viernes, 16 de marzo de 2012

Carnavales peruanos glosas

Escuela Nacional Superior de Folklore José Maria Arguedas
Nivelación Académica Pre-Arguedas
Taller de Danzas Andinas


Docente: Jeanne Marie Pujalt Carrera
Año 2003

I. Introducción: La Época de carnavales es una de las mas transcendentales del Perú, durante su celebración existen una diversidad de manifestaciones culturales; el canto, el baile, los juegos (con agua, talco, mixtura), los cortamontes o yunsas, están presentes durante la fiesta; es por eso que se espera durante todo el año.

En todos los pueblos de nuestro país se celebran y en ella individuos de todos los estratos sociales participan con mucha alegría;

«… se da en plazas, solares, calles, pampas, quebradas, valles, punas; entra a las casas y sale de ellas, incorpora a clubes deportivos, sindicatos, asociaciones, entidades estatales…»

En las celebraciones del carnaval las personas que componen una comunidad, fortalecen lazos de fraternidad y también es la época propicia para que jóvenes en edades casaderas conozcan a sus futuras parejas y logren consolidar una relación.

II. Etimología: La palabra carnaval proviene del latín “carrevale” o puede derivar de “carnelevarium” , las dos acepciones hacen referencia a alejarse de la carne, prohibición de la religión católica para evitar el consumo de carne durante cuarenta días (Cuaresma) antes de la Pascua de Resurrección, existieron versiones que aseveran que se refería explicativamente a una fiesta, “… hacen una relación con una festividad cristiana (…), lo que supone el disfrute de la “carne” para dar paso a 40 días de abstinencia y ayunos”.

Existe una tercera palabra de la cual se dice que proviene carnaval: “… podría derivar del nombre que se le daba a un barco conducido sobre ruedas llamado “carrus navales” (carro marino o naval)…”. Esta palabra se dice es más antigua, puesto que estos carros se utilizaban… “durante los bacanales…” , fiestas que se daban en la época del Imperio Romano.



III. Historia de los carnavales: Su origen se remonta a ala época greco-romana pues se encuentran similitudes entre el carnaval y fiestas en honor a distintos dioses paganos: Dionisio o Baco “dios del vino” ; Saturno, “dios de las siembra y la cosecha” ; “bacanales y saturnatias respectivamente” ; también se festejaban “lupercales” en honor al Dios del pan y festividades a “Homo rey de la burla” .

Como se explico en párrafos anteriores toma en nombre de carnaval, ligándose a las festividades cristianas como anticipo de la cuaresma en donde las personas no consumían carne.

Llega al Perú con la época colonial, los españoles introducen esta fiesta, haciéndolas coincidir con las fiestas de maduración y floración de frutos, es en ese sentido que las culturas nativas la adoptan; “… traído en la época colonial por los españoles, el carnaval se adapto rápidamente a las costumbres populares de las costa y la sierra, adquiriendo esencia propia…”


IV. Fechas en las que se realiza: El carnaval no se celebra en una fecha especifica, la fecha es movible pues pueden darse en los meses de Enero, Febrero hasta antes de miércoles de ceniza (Semana Santa); “En varios departamentos del país sobre todo en la zona andina las celebraciones de carnavales se inician luego del solsticio de verano (…) con una serie de actividades durante el mes de enero y febrero, coincidiendo con el carnaval europeo (…). Los carnavales en la costa peruana se desarrollan de acuerdo al calendario cristiano, los fines de semana anteriores al miércoles de ceniza durante el mes de febrero y marzo”




V. Contexto Cultural: Como ya es sabido el carnaval se practica en diversas regiones del Perú, refiriéndonos específicamente a la zona anadina, según el lugar o escenario donde se celebra puede darse en :

a) Zona Urbana: El carnaval de la zona urbana, se da en las capitales de las provincias, “toma el modelo del carnaval europeo” ; pues la utilización de disfraces y máscaras, serpentinas, bailes alrededor de un cortamonte, bailes en comparsa hace que se parezca mucho a las costumbres españolas; “Disfraces, mascaras, chisguetes, talco, serpentina, reinados, juegos con agua (…) son los elementos mas importantes del exclusivo carnaval señorial. (…). No hay en este carnaval nada ligado ala fecundidad como rito religioso esencial, se trata de la diversión urbana de una clase dominante (…).pero no por eso deja de ser una fiesta importante. Los versos son siempre de amor con un complemento de burla y sátira”

b) Zona rural: El carnaval, puckllay que se practica en la zona rural, todavía hoy en día esta ligado a la fertilidad, puesto que en los meses de febrero y marzo se da la maduración y floración de los frutos, el apareamiento de los animales y el enamoramiento de los jóvenes, todo esto durante las celebraciones del carnaval.

Por “… a estas fiestas se le conoce como las de fertilidad, pues, las chacras, están en pleno florecimiento para dar sus frutos y las mujeres y los hombres dan rienda suelta a sus ánimos a través de la danza, bailes y cantos” , “Es tema de la fertilidad humana y la naturaleza es premiante, en muchas regiones se le concede especial importancia (…) Se considera que el carnaval es época de casarse y establecer una nueva familia en cumplimiento con los roles de la sociedad”



GLOSAS DE CARNAVALES:

Carnaval de Capachica: Distrito de Capachica, provincia de Puno, departamento de Puno, tiene como características ser bailado por jóvenes, que muestran respeto en la mujer. Tiene tres partes: El Enamoramiento, las mujeres lucen su belleza y los hombres con saltos y llevando un wichi wichi, muestran su fortaleza. Aceptación: frente a frente se sacan monteras y sombreros y los intercambian para luego agarrarse de la mano. Fin de fiestas: Todos agarrados de las manos, se juntan y se paran en círculo.



Carnaval de Arequipa: El carnaval de Arequipa se ejecutaba dentro de los diversos clubes cerrados en la ciudad de Arequipa. Las pandillas de los barrios tradicionales recorrían las calles de la ciudad bailando y cantando coplas con mensajes satíricos hacia los otros barrios, se caracteriza por ser vivaz, alegre y con muchas evoluciones…”


Carnaval de Cajamarca: Se ejecuta en comparsa al son de coplas y mataricas que contienen versos pícaros y amorosos cantados en contrapuntos entre hombres y mujeres.

Carnaval de Apurimac: Es ejecutado por pandillas o comparsas con diversas melodías, ya sean en quechua o castellano.

Carnaval de Ayacucho:
Carnaval de Huamanga: Es bailado en comparsas donde los hombres tocan guitarras, quenas, mandolinas, etc., mientras las mujeres vestidas de mestizas cantan coplas de contenido erótico, político, con mucho humor, estas comparsas salen por las calles , haciendo gala de sus bellos vestuarios.


Pum Pin: También conocido como Carnaval de Huancapi, originario de la provincia de Víctor Fajardo, cantado por mujeres que acompañan sus melodías con pequeños saltos mientras los varones tocan guitarras y charango, se ejecuta en el festival de wuaswanto aquí las agrupaciones compiten por sus creaciones musicales y coreografía.


Waylacha o waylachada: Originario de la provincia de Parinacochas, es un carnaval de melodía muy suave, cantado en español y castellano, se baila en comparsas como en pareja.


Chuta chuta: Traducido al español “jala jala” difundido en Huancasancos, Lucanas y Huytará (Huancavelica), aquí las comparsas, conformados por grupos de casados, solteros, salen a las calles haciendo evoluciones tomados de las manos el contenido de las letras son amorosas y picaras.




Carnaval de Arapa: Danza originaria del distrito de Arapa, provincia de Azangaro, departamento de Puno. Se caracteriza por que los bailarines portan una bandera blanca en la mano derecha la cual coordinan en diferentes movimientos durante su ejecución.



Huaylarsh de Carnaval: Danza propia de los pueblos de la parte sr de Huancayo, departamento de Junín; a pesar que sus orígenes sin agrícolas es ejecutada en la época de carnaval, aquí predomina el contrapunto entre el hombre y la mujer dando gran muestra de vigor y alegría desbordante tiene una gran variedad de pasos y zapateos.

Carnaval de Takile: Originaria de la Isla del mismo nombre, perteneciente a la península de Capachica, durante la danza simbolizan el trabajo de la pesca sobre las balsas. Tratando de asemejar los movimientos lentos pero acompasados de sus cuerpos con las balsas.


Carnaval de Sacuaya: Originaria de Sacuaya, anexo del distrito de Cuchumbaya, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Los jóvenes recorren las calles con mucha algarabía, cantando canciones alusivas al amor. Las mujeres adornan sus sombreros en señal de soltería y los varones las adornan con borlas de colores.
___________________________________

VASQUEZ, Chalena y Vergara Abilio, libro “Chayraq, Carnaval Ayacuchano”, 37 pp.
Red Escolar, Artículo: “Origen del Carnaval” http://redescolar.plce.edu.me/
Pontificia Universidad Católica del Perú. Artículo: “Historia del Carnaval”.

Red Escolar, Artículo: “Origen del Carnaval” (Art. CIT).
Pontificia Universidad Católica del Perú. Artículo: “Historia del Carnaval”. (Art. Cit.)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Artículo: “Historia del Carnaval”. (Art. Cit)
Pontificia Universidad Católica del  Perú

 Artículo: “Carnavales del Perú”, http://www.pucp.edu.pe/~cemduc/text/mdp_articulo06.doc
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Artículo: “El Carnaval Andino”, http://www.pucp.edu.pe/~cemduc/text/mdp_articulo08.doc

MONTOYA, Rodrigo, Edwing y Luis, “La Sangre de los Cerros”. 34 pp.

URIBE, Arnaldo; “Separata de Carnaval de Capachica”, ENSF J.MA.

BALTAZANO, Amparo; MEDINA, Marco; VALDERRAMA, María Luisa, Tesis: “Metodología para la enseñanza de las danzas folklóricas”. 76 pp.

Datos extraídos de: “Separata de Carnaval de Arequipa”, ENSF JMA, Paiva Luis.

Datos extraídos de “Glosas de Danzas”. http://www.pucp.edu.pe.


Datos extraídos de “Glosa de Danza” Conjunto Nacional de Danza y Música Folklórica del Perú. “Perú, todos los ritmos” 1995.

Datos extraídos del libro “Ayacucho canto y música”. García, Juan José. 60 pp.

Datos extraídos del libro “Ayacucho canto y música”. García, Juan José. 60 pp.

Datos extraídos de Separata Huaylarsh de Carnaval. ENSF JMA. Palacio Francisco.

Datos extraídos de “Monografía de Danzas laborales de Puno, Carnaval de Takile – Sicuri de Takile”. ENSF JMA, Uribe Arnaldo


No hay comentarios:

Publicar un comentario